Los avances de la neurociencia han permitido comprender mejor quiénes somos como seres humanos, y qué podemos hacer para mejorar nuestras capacidades, además, de un enfoque de transformación y la aplicación de la neurociencia como recurso de transformación personal.
En esta época de grandes cambios para todas las organizaciones, los líderes requieren estrategias efectivas para gestionar las transformaciones y sacar provecho de sus ventajas competitivas. Y la neurociencia es esa herramienta que te ayudará a diseñar planes para liderar e innovar en cualquier campo que te propongas, porque te ofrece conocimientos sólidos que han sido comprobados por años de investigación.
El liderazgo es la base de toda organización y, en esta situación de cambios e incertidumbre que nos toca vivir, es nuestro principal valor. Quienes hemos tenido la oportunidad de conducir un grupo humano hacia el logro de una meta, sabemos lo importante que es aprender a guiar. ¡Es que esta es la clave que hace la diferencia! Por eso, es fundamental que conozcamos a profundidad lo que nos dicen años de investigación sobre el liderazgo: liderar diferentes personas es, al fin y al cabo, liderar cerebros diversos.
Los logros de una compañía se consiguen con base en el trabajo en equipo. Desde los gerentes hasta los colaboradores, todos construyen las metas gracias a la integración del esfuerzo de cada área. Pero eso no sería posible sin saber gestionar la empatía, esa noble capacidad para comprender lo que siente y piensa la otra persona.
Liderar y gestionar una organización, en la actualidad, es aprender de muchas generaciones. Atrás quedaron los años de guiar a todos los colaboradores de una compañía bajo las mismas pautas. Y es que los avances cada vez más rápidos han hecho que las capacidades, los hábitos y las motivaciones de cada generación sean muy diferentes. Esta es la razón por la que comprender esta nueva dinámica se ha convertido en la regla básica de todo líder de avanzada y de toda persona que gestiona los equipos humanos de una organización.
Los códigos organizacionales han cambiado. Actualmente, es común escuchar que diversas empresas utilizan métodos de trabajo desconocidos hasta hace algunos años. ¿Quién no ha oído decir «Coworking», «Competencias del siglo XXI» «Homework» o «Gestión del comportamiento»? Pues, así como estos conceptos, son muchas las nuevas prácticas que están resultando efectivas para el logro de los objetivos de las compañías.
En este contexto que nos toca vivir, en el que no podemos ir a nuestros centros de trabajo ni reunirnos con nuestros compañeros, la transformación digital resulta primordial. Si ya desde inicios de esta década muchas organizaciones optaron por digitalizar sus procesos, ahora es una necesidad. Pero, para lograr este cambio, debemos comprender de qué se trata la Industria 4.0. En este programa, profundizarás en conceptos novedosos, como «Internet of Things» o «Big Data», que te permitirán afrontar el presente con mejores herramientas.
Precio regular
ACCEDE A UNA PROMOCIÓN
6 meses
Antes: $690.00
Tutoría Online 24/7
Certificación Internacional
Precio para Chile, verificar con la oficina del país
(Click Aquí)
El Diplomado de Especialización en Neurociencia y Gestión del Talento Humano se desarrolla en 2 etapas muy marcadas:
Disfrutarás un curso de formación de Mindfulness dentro del Diplomado con más de 20 sesiones y con certificación, sin costo adicional. Aprenderás cómo superar el estrés y la ansiedad.
Alajuela, Costa Rica
Respecto a los contenidos, me parece un programa muy completo, con información precisa y detallada de los temas a tratar (resaltando lo importante) y con lecturas rápidas sin que aburra al estudiante. Información innovadora.
San José – Costa Rica
En esta oportunidad, deseo expresar agradecimiento y felicitaciones a CEREBRUM por el curso de NEUROCIENCIA. Pude refrescar términos claves de mi profesión y, con ello, dar un mejor servicio terapéutico a los pacientes que atiendo.
El Centro Internacional de Neurociencia para el Desarrollo Humano – CEREBRUM trabaja desde hace más de 15 años:
de experiencia formando Neuroeducadores
en todo Latinoamérica y España
con universidades públicas y privadas en diferentes países
nos han acompañado en los procesos de creación de contenido y formación
Presencia directa y en convenio en más de 10 países de Latinoamérica
Hemos impactado en más de 4.000 escuelas en el continente.
Hemos trabajado con más de 20 ministerios de educación, instituciones y organismos de diferentes estados.